Los invitamos a celebrar nuestras tradiciones disfrutando de una cena sin gluten, caseína, ni soya. Esta dieta ayuda a sanar los intestinos dañados, además combate la inflamación crónica, ayuda a ir desapareciendo los gases intestinales, diarrea y dolor. Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Hijo sano
Guía Fácil para Identificar la Fructosa Escondida en los Alimentos
Escrito por el Dr. Joseph Mercola, para www.mercola.com
Muchos estudios ahora sugieren que la fructosa, especialmente el jarabe de maíz de alta fructosa (JMAF), está teniendo un efecto devastador en su salud. Es un factor IMPORTANTE en el aumento de las tasas de obesidad y enfermedades crónicas a través del mundo.
Pero si la fructosa está destruyendo la salud de todos, ¿por qué todavía se encuentra en una gran variedad de productos?
Datos Sobre la Fructosa
La fructosa es un endulzante usualmente derivado del maíz, y ahora es la fuente más grande de calorías en los Estados Unidos. El 55 por ciento de los endulzantes utilizados por los fabricantes de alimentos y bebidas hoy en día están hechos con JMAF, porque es más barato y 20 por ciento más dulce que el azúcar de mesa (sacarosa). De hecho, la fuente de calorías más grande de los Estado Unidos es la soda, la cual es endulzada con cantidades grandes de JMAF. Sigue leyendo
LIBRO DE RECETAS DE ALIMENTOS CRUDOS →
¡Obtenga GRATIS el Libro Electrónico Recetas de Alimentos Crudos!
Lea y descubra cómo el consumo de alimentos crudos afecta positivamente la longevidad y la salud óptima. ¡Con recetas nutritivas y saludables del Dr. Mercola que usted puede preparar fácilmente en casa!
«LA GRIPE NO ES UNA TEMPORADA»
«La gripe no es una temporada.» Este es un dicho que vi hace poco en el sitio web, Fearless Parent. Pero resume exactamente lo que he estado pensando. Si usted tiene alrededor de cuarenta años o es más jóvenes, esto puede sonar como decir que el mundo es plano.
Escrito por la Dra. Judy Converse en Nutritioncare.net como; “Steering Your Kids Clear Of Flu With Food And Nutrition”.
Las personas de más de cuarenta y tantos años, probablemente recuerdan lo que es crecer sin el terror anual de manía contra la gripe. Particularmente los virus de la gripe desagradables que han aparecido intermitentemente al menos desde el 1500, pero el ritual de tácticas de terror sobre la gripe cada otoño es reciente. Mi propia experiencia de niña lo demuestra: Había cinco niños en mi casa. No recuerdo que ninguno de nosotros contrajera la gripe, o que alguno de nuestros amigos callera en gripe jamás. Una vez que habíamos marchado a través de las infecciones infantiles obligatorias del día – la varicela, el sarampión, las paperas, y tal vez un virus estomacal o dos – habíamos terminado. Parecía que simplemente no nos enfermábamos. Nos vacunamos, pero en ese tiempo las vacunas no contenían ninguno de los virus antes mencionados. Incluían la poliomielitis, el tétanos, la difteria… pero no la gripe. No había vacunas contra la gripe.
¿Cómo nos escapamos de contraer la gripe, o morir a causa de ella, en un mundo sin vacunas contra la gripe? Es más fácil de lo que piensa. Sigue leyendo
Un Mundo Toxico, Un Mundo de Autismo
Escrito por el Dr. Joseph Mercola para; www.Mercola.com “Toxinas Ambientales Relacionas con el Aumento en el Autismo”.
Hace tres décadas, cuando aún estaba en la escuela de medicina, el autismo afectaba a uno de cada 10,000 niños. ¿Qué cambió desde entonces hasta la fecha que causó que uno de cada 50 niños sea autista?
Cada vez más investigaciones- sin mencionar la lógica- indican que los trastornos cerebrales son el resultado de la exposición excesiva a las toxinas de diferentes fuentes- incluyendo a la madre mientras el bebé está en el útero. Un estudio realizado en el 2005 por el Environmental Working Group (EWG) encontró que las muestras de sangre de los recién nacidos contenía un promedio de 287 toxinas.
De estas, 180 eran conocidas por causar cáncer en humanos y animales, 217 son tóxicas para el cerebro y el sistema nervioso y 208 por causar defectos de nacimiento o desarrollo anormal en pruebas en animales. Claramente, nada bueno puede producirse de la exposición a tantos compuestos tóxicos.
La Nueva Definición De Autismo disminuirá El Diagnóstico En Un Tercio
Por Nancy Mullan MD, para: chronicdiseasetalk.wordpress.com
Las tasas de autismo han aumentado aproximadamente un 1000% desde 1980. El Trastorno del Espectro Autista (ASD) describe el conjunto de trastornos del neurodesarrollo como lo define la Asociación Americana de Psiquiatría (APA) , en el Manual de Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales . Oficialmente, hay ahora 1 de cada 88 niños en los Estados Unidos que tienen ASD. Los niños tienen casi cinco veces más probabilidades de ser autistas que las niñas – con 1 de cada 54 niños que hoy en día son diagnosticados. Para poner freno a las tasas que identifican a nuestros hijos con este trastorno en el futuro, con los nuevos lineamientos de la APA se reducirá en casi un tercio del número total de los diagnosticados, según un nuevo estudio de la Escuela de Enfermería, publicado en el Diario de la Universidad de Columbia de Autismo y Trastornos del Desarrollo.
Estos lineamientos, lanzados en mayo de 2013 son la primera gran actualización de criterios de diagnósticos psiquiátricos en casi dos décadas, y pueden dejar a miles de niños con retraso del desarrollo cada año fuera del diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista (TEA), diagnostico que necesitan para tener derecho a servicios sociales, prestaciones médicas y apoyo educativo.
El equipo dirigido por Kristine M. Kulage, MA, MPH, directora de la Oficina de Becas y Desarrollo de la Investigación en la Enfermería de Columbia, realizó una revisión bibliográfica sistemática y un meta-análisis para determinar el efecto de los cambios en el Manual de Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM), junto con las herramientas de clasificación de la APA para las condiciones psiquiátricas, en el diagnóstico de las personas con TEA. Sigue leyendo
Abril: 30 Días De Autismo En Acción Para Ayudar A Familia y Amigos
Por Cathy Jameson, para http://www.AgeofAutism.com; “April: 30 Days of Autism Action Ideas to Help Friends, Family”
Conciencia: (sustantivo) el conocimiento o la percepción de una situación o hecho. Acción: (verbo) el hecho o proceso de hacer algo, por lo general para lograr un objetivo, una cosa hecha; un acto.
Abril es el Mes de Concienciación sobre el Autismo. Cuando se trata de autismo, con 1 de cada 68 niños diagnosticados con un trastorno que potencialmente durante toda su vida afecta las habilidades de independencia, comunicación y socialización, y que también puede afectar los sistemas neurológico, digestivo y sensoriales; la conciencia no puede hacer mucho para ayudar a los afectados. Desde hace ya algún tiempo, los activistas han estado pidiendo acción para el autismo en lugar de conciencia.
Conciencia no es más que saber. Le permite a otros ver que la epidemia crezca sin tener que hacer nada al respecto. Acción da opciones a alguien. Le da a la gente la oportunidad de levantarse y hacer algo sobre el autismo. El autismo ocurre cada día de cada mes de cada año. Conciencia o acción. ¿Y tú, cuál vas a elegir? Si eliges la acción, considera una de las siguientes cosas que se pueden hacer ahora, hoy, este mes para ayudar a alguien afectado por el autismo: Sigue leyendo
Como leer Etiquetas de Nutrición
Escrito por Judith Crumpler, para Hijo Sano.com
Cuando comenzamos a leer Una Etiqueta de nutrición, debemos tener en cuenta que los nutrientes que esta contiene son; proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas, minerales, y agua. Su función principal es:
– Proporcionar energía
– Suministrar los materiales que nuestro cuerpo necesita para la construcción y mantenimiento de células sanas y
– Regular las funciones de nuestro cuerpo
Todos necesitamos los mismos nutrientes durante el largo de nuestra vida, sólo las cantidades que se necesitan cambian.
Enseñar a nuestros hijos a leer etiquetas los ayudara a desarrollar buenos hábitos alimenticios a temprana edad, esto es un gran beneficio para toda su vida.
LA HISTORIA DETRAS DE LOS ALIMENTOS FERMENTADOS
Escrito por Dr. Mercola, para www.productos.mercola.com (La Historia Detrás de los Alimentos Fermentados y Sus Beneficios Para la Salud), HijoSano.com
La Historia Detrás de los Alimentos Fermentados
- La cultura antigua de la India (al igual que en la actualidad), ayudan a la salud intestinal bebiendo un yogurt crudo llamado lassi, el cual está lleno de probióticos.
La historia nos ofrece algunas pistas acerca de cómo las diferentes culturas trataban su salud intestinal antes de los tiempos modernos. Hace unos años, la gente solía utilizar alimentos fermentados como el yogurt y el chucrut o sauerkraut– como conservadores alimenticios y como apoyo para mejorar la salud intestinal en general.

CREPAS DE POLLO CON CHAMPIÑONES
Y Si Todo Esta Contaminado, Que Vamos a Comer?
Escrito por Judith Crumpler, para HijoSano.com
Debemos algún día enfrentar el hecho de que la mayor parte de nuestros padecimientos y enfermedades se producen por dietas inadecuadas e insuficientes. La mala nutrición es un problema social. Porque debería cualquier país permitir que su comida sea tan procesada o alterada que pudiera causar enfermedades?
El hecho de que demos a conocer información acerca de aditivos alimenticios, toxinas en nuestra comida como los saborizantes y colorantes artificiales, y los alimentos transgénicos conocidos como GMO’s (por sus siglas en ingles), no es para alarmarnos, si no más bien para hacer conciencia y crear la necesidad de exigir mejores productos y alimentos en nuestros países. Muchos de nuestros hijos no tienen la capacidad de eliminar toxinas en sus cuerpos ya sean ingeridas o por intoxicación del medio ambiente al que son expuestos; por contaminación del aire, agua, tierra o incluso vacunas.
Lo que Usted Necesita Saber Acerca del Fluoruro
Comentarios del Doctor Joseph Mercola
Publicado Por Dr. Mercola en Boletin de Salud; La CDC y la ADA Ahora Aconsejan Evitar el Uso de Fluoruro
Fue en el año 2007 cuando la Asociación Dental Americana (ADA) advirtió por primera vez que los padres de niños menores de un año de edad “deberían considerar usar agua que no contenga fluoruro o que tenga niveles muy bajos de este” al mezclar la fórmula para bebés, debido a la preocupaciones acerca de la fluorosis.
Ahora el Journal of the American Dental Association (la revista de la Asociación Dental Americana) ha publicado un estudio en el cual encontró un mayor riesgo de fluorosis en los lactantes que fueron alimentados con formula infantil reconstituida con agua que contiene fluoruro, así como el uso de pastas dentales con fluoruro.
Los autores observaron:

SOPA TARASCA DE FRIJOL
Además de nutritiva, muy deliciosa y fácil de preparar. Una receta tradicional mexicana del estado de Michoacán.
MSG Y OTRAS EXCITOTOXINAS
El MSG o glutamato monosódico, es un aditivo comúnmente usado en alimentos procesados. Es una neurotoxina extremadamente peligrosa (excitotoxina) que marchita y destruye las células cerebrales en el hipotálamo y esta se relaciona con las migrañas, convulsiones, autismo, trastorno de déficit de atención y TDAH, palpitaciones, temblores, y muchos otros síntomas que incluso pueden ser mortales. Este es un aditivo usado como condimento salado utilizado en las comidas o productos comerciales procesados.
El MSG afecta directamente el hipotálamo, que es la parte del cerebro situada justo por encima del tallo cerebral, más o menos del tamaño de una almendra. Aunque pequeño, es muy importante ya que es el responsable de ciertos procesos metabólicos y otras actividades del sistema nervioso autónomo. Una de las funciones más importantes del hipotálamo es vincular el sistema nervioso con el sistema endocrino a través de la glándula pituitaria. El hipotálamo controla la temperatura corporal, el hambre, la sed, la fatiga, el sueño y los ciclos circadianos.
Ecolalia y Autismo
¿Qué es la Ecolalia?
Es una etapa de desarrollo de lenguaje caracterizada por la repetición de palabras, frases o preguntas, se trata de una característica común de los niños con autismo. Algunos de estos niños llegan a desarrollar el uso funcional del lenguaje.
La ecolalia puede ser una señal de que el niño no entiende lo que se dice.