SOBRECRECIMIENTO DE LEVADURA EN EL TRACTO DIGESTIVO

¿Que es el sobrecrecimiento de levadura/hongo (yeast outgrowth)?

Por Holly Bortfeld, para Taca About Curing Autism (www.tacanow.org)

Un sistema intestinal sano contiene levadura y bacterias buenas ambas trabajan juntas para obtener un buen equilibrio. Es muy comun en muchos casos de Trastorno de Espectro del Autismo (TEA), el uno o el otro pueden encontrarse fuera de balance. Puede haber un sobre crecimiento o hasta una falta total de bacterias. También, pudiera haber malas bacterias, en vez de buenas bacterias, estas pueden desarrollarse y acaparar el sistema intestinal causando grandes problemas en nuestros niños.

children-yeast-infection

Las bacterias viven en el tracto intestinal compartiendo espacio con la levadura (yeast). El uso de antibióticos empeora la levadura y puede causar una reacción no saludable ayudando al crecimiento excesivo de la misma. Los antibióticos matan las bacterias: buenas y malas, pero no la levadura. Al usar antibióticos puede acabar con las bacterias, pero la levadura puede crecer para llenar el espacio dejado al eliminar las bacterias. Hay muchas formas de levadura que viven en el sistema digestivo incluyendo la Candida, que parece ser la más común. También existen varios tipos diferentes de bacterias como la Clostridia y Citrabacter F.

Bacterias “buenas” comunes, también llamadas bacterias benéficas, son Lactobacillus Acidophilus y Bifidobacterium, y no se preocupe si encuentra en su examen de laboratorio bacterias como la e-Coli que existe en los intestinos normales.

El crecimiento excesivo de levadura es posible debido a un sistema de inmunidad disfuncional o problemas gastrointestinales. Un sistema inmune saludable y evacuaciones saludables de manera regular deben mantener la Candida bajo control. En algunas ocasiones, estos sistemas complejos se desbalancean y el crecimiento excesivo de bacterias o levadura entonces se convierte en un problema.

Es muy importante recordar que la levadura vive y se alimenta de la azúcar. La limitación de una dieta alta en azucares (o de alimentos que se convierten en azúcar una vez que se encuentran en el intestino) es el primer y más importante paso a tomar.

Sigue leyendo

GUÍA SENCILLA PARA COMENZAR LA DIETA SIN GLUTEN, CASEÍNA NI SOYA

Guía sencilla para comenzar la dieta sin gluten, caseína ni soya

Escrito por Judith Crumpler, para Hijo Sano.com, Agosto 23,2013

¿Por qué funciona la dieta?

Autismo (TEA), TDAH (Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad) y otros problemas de desarrollo son causados en gran parte por inflamación. Ahora se sabe que el cerebro de los niños con TEA se inflama y que todo su cuerpo tiene niveles muy elevados de marcadores inflamatorios.

El tracto digestivo gestiona la inflamación. Alimentos que no se digieren por completo aumentan la carga inflamatoria. Este problema lleva al daño del tracto digestivo y permite un ambiente donde los microbios como la levadura (candida) se establecen y desarrollan. Los Alimentos sin digerir que se quedan en el tracto digestivo perforado y los microbios como la levadura y clostridios, entre otros se han relacionado con retraso en el desarrollo e hiperactividad.

Comenzando la Dieta

La clave para eliminar la mayor cantidad de inflamación en el cuerpo de nuestros hijos es eliminar por completo los alimentos que contribuyen a esta.

Sigue leyendo

CHULETAS CON CHAMPIÑÓNES

Hijo Sano

Champiñones es un alimento alto en Vitamina D, algunos estos beneficios son:

Ayuda al cuerpo a absorber minerales como calcio y fósforo

Mejora  la absorción del calcio en estos casos de osteoporosis

Aumentar la densidad ósea en mujeres posmenopáusicas

Ayuda a mejorar trastornos asociados con huesos débiles, como el raquitismo

Ayuda a controlar la esclerosis múltiple en etapas tempranas y la revierte

Ayuda en el tratamiento de la psoriasis

Podría ayudar a prevenir el cáncer y la presión arterial alta

Ver la entrada original

Y Si Todo Esta Contaminado, Que Vamos a Comer?

Escrito por Judith Crumpler, para HijoSano.com

Debemos algún día enfrentar el hecho de que la mayor parte de nuestros padecimientos y enfermedades se producen por dietas inadecuadas e insuficientes. La mala nutrición es un problema social. Porque debería cualquier país permitir que su comida sea tan procesada o alterada que pudiera causar enfermedades?

El hecho de que demos a conocer información acerca de aditivos alimenticios, toxinas en nuestra comida como los saborizantes y colorantes artificiales, y los alimentos transgénicos conocidos como GMO’s (por sus siglas en ingles), no es para alarmarnos, si no más bien para hacer conciencia y crear la necesidad de exigir mejores productos y alimentos en nuestros países. Muchos de nuestros hijos no tienen la capacidad de eliminar toxinas en sus cuerpos ya sean ingeridas o por intoxicación del medio ambiente al que son expuestos; por contaminación del aire, agua, tierra o incluso vacunas.

Que vamos a comer

Sigue leyendo