Remedios Naturales para Desintoxicar el Organismo

Cuando se sufre constantemente de agotamiento, apatía, dolor de cabeza, somnolencia, cambios en la piel y del  cabello, diarrea, gastritis o estreñimiento, puede que el organismo este absorbiendo tóxicos provenientes del medio ambiente y de una inadecuada alimentación que con el tiempo puede manifestarse en trastornos de salud más graves

 Estas toxinas circulan por el interior del cuerpo y se depositan en los tejidos principalmente de la piel, pulmones, riñones y el hígado, desequilibrando su buen funcionamiento.

Al eliminar las toxinas, el cuerpo adquiere mayor bienestar, flexibilidad en sus músculos y articulaciones, más oxigenación y una mayor capacidad de concentración.

Una forma de lograrlo es mediante la alimentación correcta, ya que existen verduras y frutas que, por su efecto antioxidante, protegen de los tóxicos nocivos.   A continuación se presentan algunos de estos alimentos:

HijoSano.wordpress.com

HijoSano.wordpress.com

Sigue leyendo

Envenenamiento por Metales Pesados

Peligro Productos Toxicos

 Author: Michelle Badash, MS

Definición:

 El envenenamiento de metales pesado es la acumulación tóxica de metales pesados en los tejidos blandos del cuerpo. Los metales pesados que provocan envenenamiento con más frecuencia, son:

Sigue leyendo

Chuletas con champinones

CHULETAS CON CHAMPIÑÓNES

Champiñones es un alimento alto en Vitamina D, algunos estos beneficios son: Ayuda al cuerpo a absorber minerales como calcio y fósforo Mejora  la absorción del calcio en estos casos de osteoporosis Aumentar la densidad ósea en mujeres posmenopáusicas Ayuda a mejorar trastornos asociados con huesos débiles, como el raquitismo Ayuda a controlar la esclerosis múltiple … Sigue leyendo

Metales pesados y Autismo, PDD y el TDAH

Evidencia que apoya el papel de los metales pesados como principal causa de autismo, PDD y el TDAH. Estos niños a menudo tienen trastornos bioquímicos que los ponen en mayor riesgo de sufrir daños causados ​​por la acumulación de metales pesados.

1

 Por; DRA. SONYA DOHERTY, ND 

Las investigaciones  del Dr. William Walsh, Ph.D., y el Dr. Usman Anjum, MD, han encontrado alteraciones en el funcionamiento de la proteína metalotioneína (MT) en niños con autismo. Este deterioro afecta el desarrollo del cerebro y provoca una extrema sensibilidad a los metales tóxicos y otras sustancias ambientales. Esto apoya y comienza a explicar por qué la toxicidad del medio ambiente combinada con la susceptibilidad genética conduce al autismo.

Sigue leyendo

Alimentos Permitidos en la Dieta sin Gluten, Caseína ni Soya

Pero que comemos?

frutas-y-verduras
Alimentos Permitidos en la Dieta sin Gluten y Caseína

– Papas en todas sus modalidades, se incluyen papas fritas, horneadas, patatas que no estén empanizadas o enharinadas, sopas y panes preparados con harina de papa
– Sustituto de leche de almendra, papa, arroz, avellana
– Mantequilla de coco (aceite de coco)
– Vegetales y verduras frescos (aguacate, ejotes, brócoli, etc)
– Frutas frescas y secas ( si hay mucha hiperactividad evita manzanas, plátanos,  melones y almendras)
-Palomitas de maíz naturales sin dulce o mantequilla
– Arroz en todas sus gamas, de preferencia integral, harina para hot cakes , pasteles, galletas elaborados con harina de arroz
– Maíz en todas sus formas: tortillas, tostadas, sopecitos, en hojuelas e inflado como cereal, sopas y panes hechas con harina de maíz, fécula de maíz ( de preferencia organico)
– La mayoría de las nueces: almendras, nueces, pistaches, nuez de la India (a menos que sean alérgicos)
– Carne fresca, pollo, res, pescado y mariscos (evita el atún por estar muy contaminado, prefiere sardina)
– Huevos y mayonesa (si no es alérgico)
– Frijoles, ejotes, habas, garbanzos y lentejas
– Amaranto
– Sorgo
– Tapioca o Yuca
– Cocoa o algarrobo si es alérgico al chocolate

Sigue leyendo

Discapacidad Específica del Aprendizaje

Discapacidades Especificas

La Historia de Sara

Cuando Sara estaba en primer curso, la maestra comenzó a enseñarle a leer. Los padres de Sara estaban realmente sorprendidos cuando ella tuvo dificultades. Como Sara era lista y ávida, ellos pensaron que aprender a leer sería fácil para ella. Pero no lo fue. Ella no podía conectar las letras con sus sonidos o combinar las letras para formar palabras.

Los problemas de Sara continuaron hasta el segundo grado. Aún no podía leer y tenía además dificultades al escribir. La escuela le pidió a la mamá de Sara permiso para llevar a cabo una evaluación para averiguar la causa de sus problemas. La mamá de Sara dió su consentimiento para la evaluación.

Sigue leyendo

Pastel de Carne

PASTEL DE CARNE

Otro delicioso platillo sin gluten, caseina ni soya! Este plato se puede acompañar de un pure de papas o verduras al vapor. Si usted vive fuera de los estados unidos y no tiene acceso a Corn Flakes Organicos, busque la marca de corn flakes Maizoro (esta marca no contiene saborizantes, colorantes ni conservadoras artificiales).

El Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) esta en la comida!

Escrito por Kristin Wartman y publicado originalmente por Eats Civil, Abril 2, 2011

 

TDAHFood

Más de cinco millones de niños de entre 4 y 17años de edad,  han sido diagnosticados con el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en los Estados Unidos y cerca de 3 millones de esos niños toman medicamentos para sus síntomas, de acuerdo con el Centro para el Control de Enfermedades (CDC por sus siglas en Ingles). Pero un nuevo estudio publicado en ‘The Lancet’ (I) en Mayo 2011, encontró que solo con una dieta restringida, muchos niños experimentaron una reducción significativa en sus síntomas. El autor principal del estudio, Dr. Lidy Pelsser del Centro de Investigación del TDAH en los Países Bajos, dijo en una entrevista con NPR, (II)«Los maestros pensaban que era tan extraño que la dieta pudiera cambiar el comportamiento de los niños tan a fondo como lo vieron. Fue un milagro, dijeron los profesores”.

El estudio del Dr. Pessler es el primero en decir de manera concluyente que la dieta está implicada en el TDAH. En la entrevista con NPR, Dr. Pessler no tuvo pelos en la lengua: «La comida es la principal causa de TDAH», dijo y agregó: «Después de la dieta, no eran más que niños normales con un comportamiento normal. Ya no se distraen más fácilmente, no son olvidadizos, no hay más berrinches. «El estudio encontró que en el 64 por ciento de los niños con TDAH, los síntomas fueron causados ​​por los alimentos. «Es una reacción de hipersensibilidad a los alimentos», dijo Pessler.

Sigue leyendo

Obtenga su ácido fólico de fuentes de alimentos sanos no Multi-Vitaminas!

Folato

Escrito por Dr. Mercola, para Mercola.com

Un par de estudios recientes han demostrado que la falta de la vitamina B folato puede dañar la salud de los deportistas, así como las mujeres jóvenes y, muy posiblemente, a sus bebés.

Un estudio de la CDC (Centro para el Control de Enfermedades) que examinó los análisis de sangre de 4,500 mujeres en edad fértil durante un período de cinco años encontró un 8 por ciento a 16 por ciento de disminución en los niveles de folato.

Esto marca la primera vez que una disminución se ha observado desde el inicio de las campañas de salud que inste a las mujeres obtener suficiente ácido fólico.

Sigue leyendo

Palabras del Representante Bill Posey: “Pasando de la conciencia del autismo, a autismo en Acción”.

Bill Posey

 “Pasando de la conciencia del autismo, a autismo en Acción”.

Abril es el mes autismo – MOVIMIENTO DE CONCIENCIA A LA ACCIÓN

Senador BILL POSEY de Florida en la Cámara de Representantes

Viernes, 26 de abril 2013

Sr. Presidente de la cámara de Representantes, tomo la palabra hoy para llamar la atención del Congreso y el pueblo estadounidense sobre la epidemia de autismo que está trágicamente asolando a muchos de los niños de América.

Abril es el Mes de Concientización sobre el Autismo, y me complace unirme a los padres, hermanos, abuelos, maestros de educación especial, proveedores de atención médica, y los intervencionistas para llamar la atención a la comunidad de autismo en rápida expansión.

Cuando yo era joven, el autismo era prácticamente desconocido. En la década de 1980 rara vez conocí a alguien que conocía a alguien con autismo. Sin embargo, en la década de 1990 hubo una explosión de autismo. De hecho, en el transcurso mi vida, el Trastorno del Espectro Autista ha pasado de ser una enfermedad muy poco frecuente – según los Centro para el Control de Enfermedades (CDC) – a un trastorno del desarrollo que afecta a 1 de cada 50 niños en edad escolar. Y, por desgracia, la tasa para los niños varones, en edad escolar es perturbadora de 1 en 31.

Sigue leyendo