Por Cathy Jameson, para http://www.AgeofAutism.com; “April: 30 Days of Autism Action Ideas to Help Friends, Family”
Conciencia: (sustantivo) el conocimiento o la percepción de una situación o hecho. Acción: (verbo) el hecho o proceso de hacer algo, por lo general para lograr un objetivo, una cosa hecha; un acto.
Abril es el Mes de Concienciación sobre el Autismo. Cuando se trata de autismo, con 1 de cada 68 niños diagnosticados con un trastorno que potencialmente durante toda su vida afecta las habilidades de independencia, comunicación y socialización, y que también puede afectar los sistemas neurológico, digestivo y sensoriales; la conciencia no puede hacer mucho para ayudar a los afectados. Desde hace ya algún tiempo, los activistas han estado pidiendo acción para el autismo en lugar de conciencia.
Conciencia no es más que saber. Le permite a otros ver que la epidemia crezca sin tener que hacer nada al respecto. Acción da opciones a alguien. Le da a la gente la oportunidad de levantarse y hacer algo sobre el autismo. El autismo ocurre cada día de cada mes de cada año. Conciencia o acción. ¿Y tú, cuál vas a elegir? Si eliges la acción, considera una de las siguientes cosas que se pueden hacer ahora, hoy, este mes para ayudar a alguien afectado por el autismo: 1.- Visita y llega a conocer a una familia en tu comunidad que se ve afectada por el autismo.
2.- Ofrece ayuda para una familia (Cuidando por unas horas a un niño con autismo).
3.- Los hermanos necesita un poco de tiempo y espacio para sí mismos también – Apoya a los hermanos típicos, sal con ellos por un día.
4.- Busca información en libros de autismo que los padres leen, y lee libros con ellos.
5.- Compra libros sobre autismo para donar a tu biblioteca local.
6.- Los padres de niños con autismo leen mucho – Regálales una tarjeta de regalo de una tienda de libros para que puedan seguir educandose sobre el trastorno de su hijo.
7.- Averigua qué equipo especial necesita el niño (dispositivo de comunicación, terapia de columpio, otras terapias especiales, etc.) y ayuda a comprarlo.
8.- Si es necesario y está fuera de su alcance un elemento o pieza de equipo financieramente, inicia una donación o recaudación de fondos.
9.- Aprende que restricciones tiene la dieta de la familia y leer el por qué de la dieta y como ha ayudado.
10.- Dona una bolsa de comida a los padres, con alimentos seguros para su hijo.
11.- Aprende a hacer una comida familiar que incluya su dieta y que todos puedan comer y llévala a ellos.
12.- Ve de compras con la familia para aprender más acerca de la intervención de la dieta (o para ayudar con los niños si la mamá tiene que llevarlos con ella mientras va de compras).
13.- Ofrécete para hacer un poco de trabajo en el jardín o limpiar la casa si la familia necesita un par de manos extra.
14.- Asisten a un taller local o conferencia sobre autismo.
15.- Únete a uno de los acontecimientos del autismo locales en tu comunidad (carrera popular, proyección de la película sensorial, festivales, etc.)
16.- Suscríbete a una revista relacionada con el autismo (también puede ser un blog o revista electrónica).
17.- Aprende porque la terapia y las intervenciones son útiles para familias con autismo y ayuda a conseguir terapias.
18.- Dona juguetes, libros o materiales a un centro de terapia o aulas de trabajo de autismo.
19.- Averigua qué son los estimulantes sensoriales, y si un niño manotea o hace berrinches por un juguete, DVD, u otro objeto, ofrece conseguir otro en caso de que su favorito necesite ser reemplazado.
20.- Pide a asistir a una reunión escolar del Plan de Integración Estudiantil (IEP) para ver cómo funciona el proceso de educación y por qué es importante contar con apoyos para el niño en su escuela.
21.- Asiste a una reunión de la asociación de padres con hijos de educación especial para conocer el apoyo que brindan, lo que necesitan y por qué.
22.- Ofrécete como voluntario o apoyo en un equipo deportivo local que incluya a los niños con el espectro del autismo
23.- Averigua qué tiendas, negocios o empresas apoyan a las familias con autismo y dales las gracias.
24.- Compra en tiendas que apoyan, contratan y capacitan a personas con autismo y otras discapacidades.
25.- Solicita información a tus representantes locales sobre lo que están haciendo para animar y ayudar a las familias de autismo en tu comunidad.
26.- Aprende como la legislación y nuevas leyes afectan a familias de hijos con autismo.
27.- Inscríbete para recibir un boletín de noticias en un grupo que apoye directamente a las familias con algún miembro autista (Charity Navigator es un gran lugar para ver cómo se asignan los fondos de un grupo).
28.- Busca que organizaciones apoyan y ayudan directamente a familias con autismo y haz una donación a nombre de una familia específica.
29.- Simplemente extiende la mano a un amigo, familiar o vecino con una llamada telefónica o una carta.
30.- Ora, enciende una vela y haz una ofrenda para todos los afectados por el autismo. Un niño con autismo tiene mucho más en su plato que un niño típico. Sus padres tienen que hacer malabares también. Toda su familia requiere más apoyo físico y emocional del que a veces son capaces de reunir. Muchas veces algo que la familia necesita y está fuera de su alcance, debe ser pagado de su bolsillo o pudiera estar a kilómetros y kilómetros de distancia. Todo el mundo está ocupado. La vida de todos es importante. Pero ¿qué se puede hacer ahora, hoy y este mes para aliviar un poco el trabajo extra, las emociones o la carga para ese niño o de su familia? Mantén un diario de lo que haces y lo que aprendes.
Cuando termines el mes, nos encantaría saber tu experiencia. Por último, gracias! Gracias por hacer algo este mes, en lugar de simplemente observar. Tu esfuerzo, el entusiasmo y la acción será una adición refrescante y de bienvenida a la comunidad de autismo.
Cathy Jameson es un editor colaborador para Age of Autism. Fuente; http://www.ageofautism.com/2014/04/april-30-days-of-autism-action-ideas-to-help-friends-family.html
Los que exigen conciencia son los mismos que dicen orgullosamente «les mande un mensaje» pensando que eso es suficiente. Cathy Jameson exige acción, la prueba máxima de la conciencia hacia su próximo. ¡Bien escrito, Sra Jameson!