QUERIDOS PADRES, ESTAN SIENDO ENGAÑADOS?

Escrito por;  Megan H.en www.livingwhole.org; “Dear parents, are you being lied to?”Con permiso para traducción y edición; Judith Crumpler para http://www.HijoSano.com

Pienselo dos veces antes de vacunar

Me encontré con un post titulado «Queridos padres, están siendo engañados».  En él, el autor intenta decir esencialmente que los padres que deciden no vacunar están equivocados, víctimas de una trama de engaños y mentiras del internet, y de igual forma son «receptores de enfermedades prevenibles por vacunas». Yo tenía la esperanza de que este artículo no fuese popular porque para ser honesta, no quería hacer frente a los errores de sus argumentos (¿por dónde empezar?) y ciertamente no quería aumentar el tráfico del blog.

Pero el leer ese artículo fue como tener una zanahoria colgando delante de un conejo, o un cadáver delante de un lobo hambriento. Bueno, tal vez es más como lanzar una bandera roja a un abogado (puede alguien decir carajo!). De cualquier manera, me gustaría compartir este  artículo, publicarlo en mi blog y que se publique también en otras páginas, pero sobre todo, que la gente comience a preguntarse «¿Estamos siendo engañados?» Bueno, sí… sí lo están… si usted realmente cree lo que se lee en ese artículo.

Así es como el artículo debería haberse escrito:

Estimados padres de familia;

Se les ha engañado. Existen empresas farmacéuticas que afirman estar actuando con la mejor intención para el beneficio de sus hijos, sin embargo, están poniendo su salud e incluso sus vidas en riesgo por su propio interés económico. Hay algunos médicos, que a pesar de no contar con información histórica, sobre la escases de conocimiento y ciencia detrás de las reacciones adversas, o los aditivos en las vacunas, se niegan a leer los folletos, paquetes y evidencia científica contraria, y no informan los verdaderos riesgos de una vacuna, para que ustedes puedan tomar una decisión educada. Están siendo engañados… porque ellos dicen que ustedes no son más que los padres, y no tienen derecho a opinar.

Dicen que el sarampión es una enfermedad mortal. Pero no lo es… a menos que observemos la hoja de estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (citada en el artículo de oposición), que examina las tasas de sarampión a nivel mundial. ¿Sabe usted qué más es mortal en los países del tercer mundo? Un estornudo. ¿Sabe cómo el sarampión se presenta la mayor parte del tiempo? Como una erupción. Sigue leyendo

Un Mundo Toxico, Un Mundo de Autismo

Escrito por  el Dr. Joseph Mercola para; www.Mercola.com  “Toxinas Ambientales Relacionas con el Aumento en el Autismo”.

 

Hace tres décadas, cuando aún estaba en la escuela de medicina, el autismo afectaba a uno de cada 10,000 niños. ¿Qué cambió desde entonces hasta la fecha que causó que uno de cada 50 niños sea autista?

Cada vez más investigaciones- sin mencionar la lógica- indican que los trastornos cerebrales son el resultado de la exposición excesiva a las toxinas de diferentes fuentes- incluyendo a la madre mientras el bebé está en el útero. Un estudio realizado en el 2005 por el Environmental Working Group (EWG) encontró que las muestras de sangre de los recién nacidos contenía un promedio de 287 toxinas.

De estas, 180 eran conocidas por causar cáncer en humanos y animales, 217 son tóxicas para el cerebro y el sistema nervioso y 208 por causar defectos de nacimiento o desarrollo anormal en pruebas en animales. Claramente, nada bueno puede producirse de la exposición a tantos compuestos tóxicos.

Sigue leyendo

La Nueva Definición De Autismo disminuirá El Diagnóstico En Un Tercio

Por Nancy Mullan MD, para: chronicdiseasetalk.wordpress.com

 

autismdsm-1

Las tasas de autismo han aumentado aproximadamente un 1000% desde 1980. El Trastorno del Espectro Autista (ASD) describe el conjunto de trastornos del neurodesarrollo como lo define la Asociación Americana de Psiquiatría (APA) , en el Manual de Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales . Oficialmente, hay ahora 1 de cada 88 niños en los Estados Unidos que tienen ASD. Los niños tienen casi cinco veces más probabilidades de ser autistas que las niñas – con 1 de cada 54 niños que hoy en día son diagnosticados. Para poner freno a las tasas que identifican a nuestros hijos con este trastorno en el futuro, con los nuevos lineamientos de la APA se reducirá en casi un tercio del número total de los diagnosticados, según un nuevo estudio de la Escuela de Enfermería, publicado en el Diario de la Universidad de Columbia de Autismo y Trastornos del Desarrollo.

Estos lineamientos, lanzados en mayo de 2013 son la primera gran actualización de criterios de diagnósticos psiquiátricos en casi dos décadas, y pueden dejar a miles de niños con retraso del desarrollo cada año fuera del diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista (TEA), diagnostico que necesitan para tener derecho a servicios sociales, prestaciones médicas y apoyo educativo.

El equipo dirigido por Kristine M. Kulage, MA, MPH, directora de la Oficina de Becas y Desarrollo de la Investigación en la Enfermería de Columbia, realizó una revisión bibliográfica sistemática y un meta-análisis para determinar el efecto de los cambios en el Manual de Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM), junto con las herramientas de clasificación de la APA para las condiciones psiquiátricas, en el diagnóstico de las personas con TEA. Sigue leyendo

Abril: 30 Días De Autismo En Acción Para Ayudar A Familia y Amigos

Por Cathy Jameson, para http://www.AgeofAutism.com; “April: 30 Days of Autism Action Ideas to Help Friends, Family”

abril-mes-de-accion
  Conciencia: (sustantivo) el conocimiento o la percepción de una situación o hecho. Acción: (verbo) el hecho o proceso de hacer algo, por lo general para lograr un objetivo, una cosa hecha; un acto.

Abril es el Mes de Concienciación sobre el Autismo. Cuando se trata de autismo, con 1 de cada 68 niños diagnosticados con un trastorno que potencialmente durante toda su vida afecta las habilidades de independencia, comunicación y socialización, y que también puede afectar los sistemas neurológico, digestivo y sensoriales; la conciencia no puede hacer mucho para ayudar a los afectados. Desde hace ya algún tiempo, los activistas han estado pidiendo acción para el autismo en lugar de conciencia.

Conciencia no es más que saber. Le permite a otros ver que la epidemia crezca sin tener que hacer nada al respecto. Acción da opciones a alguien. Le da a la gente la oportunidad de levantarse y hacer algo sobre el autismo. El autismo ocurre cada día de cada mes de cada año. Conciencia o acción. ¿Y tú, cuál vas a elegir? Si eliges la acción, considera una de las siguientes cosas que se pueden hacer ahora, hoy, este mes para ayudar a alguien afectado por el autismo: Sigue leyendo

Deficiencia de Vitamina B12 y Como Tratarla

Los medicamentos populares para tratar el reflujo ácido causan daños inesperados en su salud, el uso a largo plazo está relacionado con un aumento en el riesgo de deficiencia de vitamina B12

A medida que los niveles de vitamina B12 se ven alterados, se van presentando algunos signos iniciales que incluyen cambios de humor, tales como falta de motivación o sentimientos de apatía. Los niveles bajos de vitamina B12 también pueden causar confusión mental, problemas de memoria, debilidad muscular y fatiga. Los problemas de salud crónicos relacionados con la deficiencia de vitamina B12 incluyen anemia, daño nervioso irreversible, problemas psiquiátricos (que también podrían imitar enfermedades mentales graves) y demencia.

 Escrito por el Dr. Joseph Mercola para la revista Web de Salud Natural #1 del Mundo, de Mercola.com  «Los Antiácidos Pueden Causar Deficiencia de Vitamina B12».

De acuerdo con un estudio reciente (Publicado por The Journal of The American Medical Association), el uso a largo plazo de los inhibidores de la bomba de protones tales como Prilosec, Prevacid y Nexium (“la pastilla púrpura”) – medicamentos que suprimen la cantidad de ácido gástrico producido por el estómago – está relacionado con la deficiencia de vitamina B12.

Sigue leyendo

GUÍA SENCILLA PARA COMENZAR LA DIETA SIN GLUTEN, CASEÍNA NI SOYA

Guía sencilla para comenzar la dieta sin gluten, caseína ni soya

Escrito por Judith Crumpler, para Hijo Sano.com, Agosto 23,2013

¿Por qué funciona la dieta?

Autismo (TEA), TDAH (Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad) y otros problemas de desarrollo son causados en gran parte por inflamación. Ahora se sabe que el cerebro de los niños con TEA se inflama y que todo su cuerpo tiene niveles muy elevados de marcadores inflamatorios.

El tracto digestivo gestiona la inflamación. Alimentos que no se digieren por completo aumentan la carga inflamatoria. Este problema lleva al daño del tracto digestivo y permite un ambiente donde los microbios como la levadura (candida) se establecen y desarrollan. Los Alimentos sin digerir que se quedan en el tracto digestivo perforado y los microbios como la levadura y clostridios, entre otros se han relacionado con retraso en el desarrollo e hiperactividad.

Comenzando la Dieta

La clave para eliminar la mayor cantidad de inflamación en el cuerpo de nuestros hijos es eliminar por completo los alimentos que contribuyen a esta.

Sigue leyendo

BENEFICIOS DE LOS MINERALES

Todos los seres vivos requieren de minerales para que su organismo funcione de forma correcta (regular el tono muscular, producir la sangre, entre otros) y para mantener un adecuado equilibrio químico.

Los minerales se encuentran en la tierra donde la erosión convierte la roca y la piedra en fragmentos minúsculos, permaneciendo en el suelo donde son utilizados por los microbios y luego pasan de la tierra a las plantas que son consumidos por los animales herbívoros.

Los seres humanos adquieren los minerales al consumir plantas o animales herbívoros.

El campo de la nutrición divide los minerales en dos grupos: los macrominerales (que se encuentran en grande cantidades en el organismo) y los microminerales (que solamente aparecen en pequeñas cantidades).

Entre los macrominerales están el azufre, calcio, cloro, fósforo, magnesio, potasio y sodio mientras que los microminerales son el cobre, hierro, manganeso, selenio, yodo y zinc.

Minerales 1 Sigue leyendo

Digestión, Inflamación y Problemas Neurologicos

Journal of Pediatrics – Scott M. Myers, MD

Se ha comprobado que los niños con autismo tienen una mayor tasa de inflamación  y desregularización inmune en el tracto digestivo. Estas anomalías causan inflamación. La inflamación, más una predisposición genética crea una «nube» en el cerebro. Al eliminar esta «nube» tenemos una gran cantidad de potencial para su desarrollo.

inflamacion

El tracto digestivo es el corazón del sistema inmune innato. El sistema inmune innato es una barrera de defensa contra los microbios. Este sistema de barrera también juega un papel clave en la regulación de la inflamación. La digestión y la inflamación van de la mano.

Muchos padres se preguntan «¿por dónde empezamos?» La respuesta es casi siempre con el Aparato Digestivo.

Causas y síntomas de disfunción digestiva son:

Sigue leyendo

Alimentos Permitidos en la Dieta sin Gluten, Caseína ni Soya

Pero que comemos?

frutas-y-verduras
Alimentos Permitidos en la Dieta sin Gluten y Caseína

– Papas en todas sus modalidades, se incluyen papas fritas, horneadas, patatas que no estén empanizadas o enharinadas, sopas y panes preparados con harina de papa
– Sustituto de leche de almendra, papa, arroz, avellana
– Mantequilla de coco (aceite de coco)
– Vegetales y verduras frescos (aguacate, ejotes, brócoli, etc)
– Frutas frescas y secas ( si hay mucha hiperactividad evita manzanas, plátanos,  melones y almendras)
-Palomitas de maíz naturales sin dulce o mantequilla
– Arroz en todas sus gamas, de preferencia integral, harina para hot cakes , pasteles, galletas elaborados con harina de arroz
– Maíz en todas sus formas: tortillas, tostadas, sopecitos, en hojuelas e inflado como cereal, sopas y panes hechas con harina de maíz, fécula de maíz ( de preferencia organico)
– La mayoría de las nueces: almendras, nueces, pistaches, nuez de la India (a menos que sean alérgicos)
– Carne fresca, pollo, res, pescado y mariscos (evita el atún por estar muy contaminado, prefiere sardina)
– Huevos y mayonesa (si no es alérgico)
– Frijoles, ejotes, habas, garbanzos y lentejas
– Amaranto
– Sorgo
– Tapioca o Yuca
– Cocoa o algarrobo si es alérgico al chocolate

Sigue leyendo

Discapacidad Específica del Aprendizaje

Discapacidades Especificas

La Historia de Sara

Cuando Sara estaba en primer curso, la maestra comenzó a enseñarle a leer. Los padres de Sara estaban realmente sorprendidos cuando ella tuvo dificultades. Como Sara era lista y ávida, ellos pensaron que aprender a leer sería fácil para ella. Pero no lo fue. Ella no podía conectar las letras con sus sonidos o combinar las letras para formar palabras.

Los problemas de Sara continuaron hasta el segundo grado. Aún no podía leer y tenía además dificultades al escribir. La escuela le pidió a la mamá de Sara permiso para llevar a cabo una evaluación para averiguar la causa de sus problemas. La mamá de Sara dió su consentimiento para la evaluación.

Sigue leyendo