Author: Michelle Badash, MS
Definición:
El envenenamiento de metales pesado es la acumulación tóxica de metales pesados en los tejidos blandos del cuerpo. Los metales pesados que provocan envenenamiento con más frecuencia, son:
Hierro
Plomo
Cadmio
Arsénico
Mercurio
Otros incluyen:
Aluminio
Cromo
Cobalto
Manganeso
Níquel
Selenio
Estaño
Talio
Causas:
El envenenamiento ocurre cuando las cantidades tóxicas de los metales pesados, son:
Inhaladas como polvo, gases o vapores
Ingeridas a través de la comida o bebida
Ingeridas en sobredosis (accidental o intencional) o suplementos/vitaminas alimenticios (p.e. sobredosis de hierro)
El envenenamiento puede tener lugar a lo largo de los años (por ejemplo, el envenenamiento por plomo) o en cuestión de minutos (por ejemplo, inhalación de vapores de mercurio p.e. focos ahorradores)
Factores de Riesgo:
Un factor de riesgo es aquello que incrementa sus probabilidades de contraer una enfermedad o padecimiento. Los factores de riesgo para el envenenamiento por metales pesados, incluyen:
Trabajar en:
Agricultura
Desarrollo de medicamentos
Manufactura
Exposición a contaminación ambiental
Síntomas:
Los síntomas para el envenenamiento por metales pesados varían, dependiendo del tipo de exposición que haya tenido.
Los síntomas comunes generales, incluyen:
Náuseas
Vómito
Diarrea
Dolor abdominal
Los síntomas asociados con metales pesados específicos, incluyen:
Hierro:
Vómito
Diarrea
Sangrado del tracto intestinal
Shock
Coma
Insuficiencia hepática
Obstrucción intestinal
Coma
Inhalación de polvo de plomo:
Fatiga o palidez (por anemia)
Irritabilidad
Dolor de cabeza
Debilidad muscular, problemas para caminar
Mala pronunciación
Convulsiones o coma
Pérdida de apetito
Náusea, vómito
Dolor abdominal
Dolor articular o artritis gotosa
Presión arterial alta
Enfermedad renal o insuficiencia
Daño de las habilidades mentales, motoras y del lenguaje
Daño en el equilibrio
Falta de comportamiento, desempeño escolar, memoria y concentración
Retardo mental en los niños
Cadmio:
Salivación excesiva
Náusea, vómito
Diarrea
Dolor Estomacal
Dolor en el pecho, dificultad para respirar
Mercurio:
Ardor y sarpullido (sólo si hizo contacto en la piel)
Tos, respiración entrecortada, dolor en el pecho (sólo si fue inhalado)
Dolor abdominal
Náusea, vómito, diarrea
Enfermedad del riñón
Temblores
Adormecimiento y hormigueo
Inestabilidad emocional
Dolores de cabeza
Pérdida de la memoria
Retraso mental (en niños o nonatos)
Arsénico:
Aliento a ajo
Náusea, vómito
Diarrea con sangre
Dolor abdominal
Insuficiencia renal
Debilidad muscular o parálisis
Erupción cutánea
Adormecimiento u hormigueo
Delirio
Convulsiones, coma
Diagnóstico
El doctor le preguntará acerca de sus síntomas e historial médico, además, le practicará una auscultación. Las pruebas pueden incluir:
Pruebas de sangre
Pruebas de orina
Análisis del cabello, uñas u otros tejidos
Rayos X
Electrocardiograma (ECG) – una prueba que registra la actividad cardíaca al medir las corrientes eléctricas a través del músculo cardíaco
Electromiograma (EMG) – una prueba que mide la actividad eléctrica de los músculos
Tratamiento:
El tratamiento primario para la mayoría de los metales pesados es la terapia de quelación. (Esta no se realiza para el cadmio). Los agentes de quelación son sustancias que viajan a través del cuerpo para atraer y atar los metales pesados. Los metales son excretados. Los agentes de quelación se administran mediante píldoras pero también pueden ser dados por vía inyección. Los agentes de quelación más comunes, incluyen:
Edetato cálcico disódico
Deferoxamina
Dimercaprol
Penicilamina
Succimer
En casos de insuficiencia renal, se puede usar diálisis.
Estas terapias de quelación necesitan ser supervisadas por un medico especialista.
También existen remedios caseros para desintoxicar el organismo, por ser estos menos agresivos y naturales, se pueden practicar en casa.
En todos los casos, la exposición al metal pesado se debe detener inmediatamente. Esto puede requerir la inducción al vómito o la irrigación estomago/intestinal para retirar la sustancia tóxica del cuerpo.
Prevención:
Evitar la exposición a cantidades tóxicas de metales pesados puede prevenir el envenenamiento. Para evitar la exposición, haga lo siguiente:
En el trabajo:
Use ropa y equipo protectores
No lleve a casa ropa ni equipo de trabajo
En el hogar:
Revise, retire o repare las fuentes que contengan plomo, tales como:
Paredes, Luces o focos ahorradores, marcos de las ventanas, etc. que contengan pintura a base de plomo (más del 80% de las casas que fueron construidas antes de 1978 contienen pintura a base de plomo)
Enseres de plomería
Mantenga a los niños alejados de las potenciales fuentes de metales pesados
Evite el agua y los alimentos contaminados con exceso de metales pesados
No fume (con frecuencia, el tabaco contiene metales pesados)
Evite el uso de utensilios de cerámica para comer y cocinar que no estén porcelanizados apropiadamente
Evite los remedios caseros que contengan metales pesados
Mantenga los suplementos vitamínicos o alimenticios fuera del alcance de los niños
Fuente: http://www.keckmedicalcenterofusc.org/condition/document/104043
Bibliografia:
Food and Drug Administration
NationalCenter for Environmental Health, Centers for Disease Control and Prevention.
Occupational Safety and Health Administration (OSHA).
Harrison’s Principles of Internal Medicine, 14th ed. McGraw-Hill, 1998.
Última revisión Febrero del 2003 por Rosalyn Carson-DeWitt, MD
La información aquí suministrada complementa la atención recibida por su médico. De ninguna forma intenta sustituir el consejo de un Professional medico. LLAME A SU MEDICO DE INMEDIATO SI PIENSA QUE PODRIA TENER UNA EMERGENCIA