El Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) esta en la comida!

Escrito por Kristin Wartman y publicado originalmente por Eats Civil, Abril 2, 2011

 

TDAHFood

Más de cinco millones de niños de entre 4 y 17años de edad,  han sido diagnosticados con el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en los Estados Unidos y cerca de 3 millones de esos niños toman medicamentos para sus síntomas, de acuerdo con el Centro para el Control de Enfermedades (CDC por sus siglas en Ingles). Pero un nuevo estudio publicado en ‘The Lancet’ (I) en Mayo 2011, encontró que solo con una dieta restringida, muchos niños experimentaron una reducción significativa en sus síntomas. El autor principal del estudio, Dr. Lidy Pelsser del Centro de Investigación del TDAH en los Países Bajos, dijo en una entrevista con NPR, (II)«Los maestros pensaban que era tan extraño que la dieta pudiera cambiar el comportamiento de los niños tan a fondo como lo vieron. Fue un milagro, dijeron los profesores”.

El estudio del Dr. Pessler es el primero en decir de manera concluyente que la dieta está implicada en el TDAH. En la entrevista con NPR, Dr. Pessler no tuvo pelos en la lengua: «La comida es la principal causa de TDAH», dijo y agregó: «Después de la dieta, no eran más que niños normales con un comportamiento normal. Ya no se distraen más fácilmente, no son olvidadizos, no hay más berrinches. «El estudio encontró que en el 64 por ciento de los niños con TDAH, los síntomas fueron causados ​​por los alimentos. «Es una reacción de hipersensibilidad a los alimentos», dijo Pessler.

 TDAH

Esta es una buena noticia para los padres y los niños a quienes les gustaría evitar muchos de los efectos secundarios asociados con los fármacos estimulantes como Ritalin comúnmente utilizados para tratar el TDAH y malas noticias para la industria farmacéutica. El Instituto Nacional de Salud Mental reporto que los efectos secundarios comunes de los medicamentos (III) son el insomnio (para lo cual el médico también puede recetarle pastillas para dormir), dolores de cabeza y de estómago, pérdida del apetito, y una larga lista de efectos secundarios mucho más aterradores (aún más raros), incluyendo sentimientos de impotencia, desesperanza o inutilidad, y aparición o empeoramiento de depresión. Pero el estudio de Pessler indica que hasta dos tercios o dos de los tres millones de niños medicados para el TDAH pueden no necesitar medicamentos en absoluto. «Con todos los niños, debemos comenzar con la dieta y estudios», dijo Pessler.

TDAHBoy

También hay preguntas sobre los efectos a largo plazo de las drogas estimulantes y el crecimiento en los niños. Después de tres años en el farmaceutico Ritalin, los niños eran más pequeños alrededor de una pulgada y de 4.4 kilos menos que sus compañeros, según un importante estudio (IV)     publicado en la revista de la Academia Americana de Psiquiatría Infantil y Juvenil en 2007. Un estudio de 2010 en el Journal of Pediatrics (V) negó estos hallazgos, pero todos los autores del estudio del Journal of Pediatrics tenían algún tipo de relación con las compañías farmacéuticas (VI), algunas de las cuales hacen estos estimulantes.

 Ritalin

Este es sólo un ejemplo de cómo los poderosos multimillonarios de la industria farmacéutica diseñan e interpreta los estudios de acuerdo a sus intereses. Desde la década de 1970, investigadores no vinculados a las compañías farmacéuticas han estado haciendo conexiones entre los alimentos, aditivos alimentarios, y los síntomas asociados con el ADHD, pero muchos han sido despedidos o pasado por alto por la medicina convencional. Uno de los primeros investigadores en este campo fue el Dr. Benjamin Feingold que creó una dieta específica para hacer frente a los problemas de comportamiento y desarrollo en los niños. La dieta Feingold (VII), como se llama ahora, recomienda la eliminación de todos los aditivos, colorantes, saborizantes y conservadores que se encuentran comúnmente en la mayoría de los alimentos industriales.

 TDAH Drogs

Hay una multitud de estudios científicos creíbles que indican que la dieta juega un papel importante en el desarrollo del TDAH. Un estudio (VIII) encontró que la deficiencia  de zinc y cobre es más frecuente en los niños con TDAH. Otro estudio (IX) encontró que un colorante en particular puede actuar como un «agente excitador central capaz de inducir en el cerebro un comportamiento hiperactivo.» Y otro estudio (X) sugiere que la combinación de varios aditivos alimentarios comunes parece tener un efecto neurotóxico. Esto nos demuestra que mientras que los niveles bajos de aditivos alimentarios individuales pueden ser considerados como seguros para el consumo humano, también hay que considerar los efectos combinados de la amplia gama de aditivos alimentarios que hoy prevalecen en nuestro suministro de alimentos.

En el estudio de Pessler los niños fueron colocados en una dieta restringida que consiste en agua, arroz, pavo, cordero, lechuga, zanahorias, peras y otros alimentos- hipoalergénicos, en otras palabras, los alimentos reales, enteros. Esto significa que la dieta no contenía aditivos alimenticios.

Uno de los temas en la discusión de la historia ha sido el escepticismo de los medios de difusión y comunicación dominantes; el artículo de Los Ángeles Times (XI) recientemente (el único periódico que cubrió la noticia del estudio) fue muy escéptico, si no despectivo. El autor escribe: «Los estudios anteriores han encontrado efectos similares, pero, como éste, todos ellos tenían problemas fundamentales que hacen que sea fácil para los médicos descartarlo.»

Llámame anticuada, pero cambiar la dieta de su hijo parece mucho «más simple» que alterar su química cerebral con una dosis diaria de los productos farmacéuticos. Toma paciencia, intentos y errores, y el compromiso de eliminar todos los aditivos, colorantes, saborizantes y conservadores artificiales en esta dieta. El tomar una pastilla para tratar síntomas ciertamente requiere menos esfuerzo por parte de los médicos, la familia y el niño. Si bien nadie niega que el TDAH es una complicada red de síntomas potencialmente con muchos factores que contribuyen, por qué no empezar por examinar lo más básico y fundamental de nuestra salud “los alimentos (y los no alimentos) que ponemos en nuestros cuerpos”.

Fuente; http://www.allergykids.com

(I)                  http://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(10)62227-1/abstract

(II)                http://www.npr.org/2011/03/12/134456594/study-diet-may-help-adhd-kids-more-than-drugs

(III)               http://www.nimh.nih.gov/health/publications/mental-health-medications/what-medications-are-used-to-treat-adhd.shtml

(IV)             http://www.jaacap.com/article/S0890-8567(09)61552-5/abstract

(V)               http://www.jpeds.com/article/S0022-3476(10)00325-2/abstract

(VI)             http://www.reuters.com/article/2010/06/18/us-adhd-drugs-idUSTRE65H4DX20100618

(VII)            http://www.feingold.org

(VIII)          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20652039

(IX)             http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/451609?dopt=Abstract

(X)               http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16352620?dopt=Abstract

(XI)           http://articles.latimes.com/2011/mar/14/health/la-he-diet-adhd-20110314

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s