Escrito por la Dra. Sonya Doherty
El uso de antibióticos, exceso de levaduras y comidas rápidas dañan el equilibrio microbiano intestinal en el organismo de nuestros hijos. Los alimentos fermentados, el vinagre de manzana o uvas, y pro-bióticos ayudan a nivelar la población de bacteria buena en el intestino de nuestros niños.
Nuestro sistema digestivo es el hogar de miles de millones de microbios. De hecho, se estima que hay entre 100 a 400 trillones de residentes microbianos que nos ayudan a procesar los alimentos, regular la inflamación, apoyar el desarrollo y promover la función inmune de nuestro cuerpo. Según el Instituto Nacional de Salud, la función microbiana humana es crucial para el desarrollo postnatal. Actualmente, el Instituto Nacional de Salud (National Institute of Health) está llevando a cabo el Proyecto Microbiano Humano (HMP por sus siglas en ingles) en un esfuerzo para secuenciar los microbios que habitan en nuestro intestino. El ambiente intestinal se llama microbioma. El saldo de este microbioma es crucial para el desarrollo postnatal y determina la salud de nuestros hijos. Podemos predecir si un niño tendrá sobrepeso en la edad adulta en base a los microbios que se encuentran en su intestino. Estos pro-bióticos (lacto-bacilos) o bacterias buenas forman una parte esencial para que nuestros niños se desarrollen de una manera naturalmente sana.
Por lo tanto, vayamos a los detalles. Después de los 2 años, su hijo debe tener de 2 a 3 evacuaciones al día que se asemejen a un plátano o salchicha.
Según la tabla, su hijo naturalmente debe de tener en su mayoría los tipos # 3 o # 4 de movimientos intestinales. Si no, está experimentando estreñimiento y/o diarrea y el intestino está tratando de comunicar que hay un problema. Recuerde que el tracto digestivo de su hijo es el mayor defensor del sistema inmunológico y de desarrollo. Un tracto digestivo deteriorado no sólo crea malestar, también disminuye potencialmente la salud de su hijo y lo pone en mayor riesgo de desarrollar eccema , alergias o asma.
Fuente Naturally Healthy Kids