Apraxia Infantil de Lenguaje

Little girl show block with letter

Lo que usted debería saber acerca de la Apraxia infantil de lenguaje.

Por; Judith Crumpler, escrito para http://www.hijosano.com

Que es la Apraxia infantil de lenguaje?

La apraxia infantil de lenguaje, CAS por sus siglas en ingles (Children with Apraxia of Speech),  es considerada un trastorno neurológico del habla que afecta la capacidad del niño para producir palabras y sílabas clara y correctamente. Este trastorno es muy obvio y fácil de notar por otros, ya que el niño tiene un vocabulario significantemente limitado y/o no claro.

¿Quién puede diagnosticar CAS (Apraxia infantil de lenguaje)?

Debido a que la apraxia de lenguaje es un muy complicado trastorno del habla, el profesional que puede hacer un  diagnóstico es un patólogo experto en lenguaje (Speech Language Pathologist, SLP). Al mismo tiempo, pudiera ser detectado algún otro desorden del habla que pudiera estar causando una comunicación del niño limitada o poco clara, por lo tanto un experto patólogo en lenguaje es el profesional correcto porque tienen un amplio estudio y experiencia en la detección los diversos problemas de habla y lenguaje.

¿Qué la causa?

Actualmente, no se conocen las causas de la apraxia infantil de lenguaje. Tampoco se ha encontrado una causa específica de este trastorno. Estos casos son llamados «idiopática», ya que simplemente no conocemos por qué el niño tiene esta dificultad.

Sin embargo, algunos niños pueden padecer de apraxia como parte de diagnostico neurológico (por ejemplo; autismo) o como parte de un trastorno genético como el desorden mitocondrial.

¿Por qué es difícil para los niños  hablar?

El acto de hablar es un muy sofisticado!

Se trata de procesos de nuestro cerebro, que también involucran a los músculos de la boca, cara, lengua y paladar blando, así como todas las vías en entre el cerebro y los músculos.

Nosotros, partimos de una idea de lo que queremos decir. Entonces, de manera inconsciente, tenemos que armar correctamente la cadena de sonidos y palabras en nuestra mente. A continuación, se debe crear un plan de movimiento o «programa» que esta asociado con la emisión de sonidos para estas palabras. En este proceso de planeación necesitamos saber que músculos necesitamos mover,  asignar el tiempo y la fuerza correcta para activar esos músculos. Finalmente transmitimos esos movimientos planeados del lenguaje a los músculos reales para ayudarnos a hablar.

Todo esto sucede en un tiempo más corto que un abrir y cerrar de ojos. Se cree que los niños con apraxia del lenguaje tienen dificultad en la creación, transmisión y almacenamiento de los planes del movimiento del habla.

Aprexia libro abierto

Que puede ayudar a los niños con el trastorno de apraxia del habla?

Primeramente, los niños con trastorno de apraxia del habla requieren un intensivo y frecuente plan individual de terapia del habla con un patólogo experto en lenguaje. El tiempo y continuidad que el niño reciba de esta terapia dependerá individualmente de cada niño, pero entre mas afectado este un niño por este trastorno, mayor es la necesidad de una terapia intensiva y frecuente del habla. A medida de que un niño mejora, menos frecuente será la terapia individual necesaria.

La terapia del habla para niños con trastorno de apraxia de lenguaje esta enfocada en proporcionar al niño con un gran número de oportunidades para practicar la planeación, la programación y la producción de movimientos precisos para el habla. Adicionalmente, los niños con el trastorno de apraxia de lenguaje tendrán que trabajar en otras habilidades de comunicación durante la terapia del habla. Algunos niños aprenderán el lenguaje de señas, o utilizaran un dispositivo de comunicación mientras continúan trabajando en sus habilidades del habla.

Los padres o encargados del cuidado del niño  deben estar muy involucrados en los objetivos de terapia del habla de su hijo. Ellos sirven como extensores importantes de los objetivos de la comunicación, lo que permite al niño a ganar más oportunidades de práctica que de las que pudieran ganar de otro modo.

Los padres también pueden ayudar siendo modelo apropiado de interacción con los demás, de igual forma lo pueden apoyar con los intentos de comunicación del niño.

Los niños con el trastorno de apraxia de lenguaje también tienen el apoyo y la paciencia de otras personas importantes en sus vidas. Su familia, amigos, y maestros pueden demostrar su apoyo de la mejor manera y sin presionarlos en sus intentos de comunicación y tono de vos proporcionándoles tiempo, amor y paciencia.

Incluso los niños muy pequeños con el trastorno de apraxia de lenguaje, son a menudo conscientes de lo difícil que es para ellos el comunicarse a través del habla. Con el cuidado profesional adecuado, apoyo y ayuda de familiares y amigos, los niños pueden persistir en su esfuerzo y finalmente experimentar el éxito.

Aprexia Tres

Características básicas de la Apraxia del Habla Infantil:

Estas características a continuación son unas básicas debido a que las mismas pueden variar porque cada caso es diferente.

  • Habilidad de lenguaje receptivo mucho mayor a la del expresivo.
  • Ausencia, deficiencia o poco inteligible en el lenguaje expresivo.
  • Puede pronunciar una gran cantidad de sílabas pero se le dificulta ponerlas en el orden correcto para formar una palabra.
  • Se le dificulta seguir patrones de movimientos orales (mover la lengua hacia donde se le pide, inflar las mejillas, soplar un pito).
  • Presenta dificultad en el largo de las palabras o frases (ej. para caballo, dice solo
  • “caba” o “ballo” pero no las tres silabas).
  • En ocasiones puede decir una palabra correctamente pero la misma palabra en otra ocasión no la pronuncia correcta.
  • Usualmente pide las cosas con gestos, señalando y llevando a la persona hasta lo que quiere.
  • Se las hace más fácil pronunciar los sonidos vocálicos que los consonantes.(ej. para avión, “aio”).
  • Selectivo con los alimentos (esto por la forma es que los puede manejar dentro de la boca al ingerirlos).
  • Tono  y calidad de voz monótonos, volumen bajo.
  • En ocasiones tienen problemas sensoriales y tienden a aislarse.
  • Progreso lento en la terapia del habla y lenguaje.

Estas son solo algunas de las características que se pueden observar en un niño con el desorden de Apraxia del Habla Infantil. El diagnostico se puede hacer entre los 2 y 3 años aunque muchas veces por la falta de conocimiento en el área se hace mas tarde, antes de los dos años se pueden identificar unas características pero es muy difícil establecer un diagnóstico preciso.

Fuentes;

http://www.nidcd.nih.gov/health/voice/Pages/apraxia.aspx#1

http://www.apraxia-kids.org

La información que presenta este sitio es con la intención de ayudar a los padres de familia a tomar una decisión informada y consciente, sobre temas de salud y nutrición. Hijo Sano no ofrece consejos médicos y alienta a las personas a buscar información y ser educados a la hora de tomar decisiones medicas.

  1. Hola me llamo Paola tengo un niño de 3 años estoy muy preocupada ya que el no habla recibe intervención temprana ya un año y medio y no hay progresó yo veo que el entiende todo lo que se le dice pero le es muy difícil hablar me dicen que puede tener apraxia pero todavía no le dan un diagnóstico. Yo quisiera saber como le puedo ayudar en Casa a mi niño ?

    • Sra. Paola, Nuestro hijo Isaac tuvo ese mismo problema, no habló hasta después de los tres años. En nuestra experiencia, a nuestro hijo comenzamos a dar los suplementos Choline e Inositol 250 mg dos veces al día y esto lo ayudo a comenzar a hablar, y notamos el gran cambio en la primer semana de dar el suplemento(Choline y el Inositol son los nombres de las vitaminas en Ingles). El Choline se encuentra en la mayoría de los tejidos animales y es necesario para la transmisión sináptica normal y la salud del cerebro. Además, está involucrado en el metabolismo de los ácidos grasos en el hígado. El Inositol es también esencial para la salud del sistema nervioso y cerebral. Tanto choline y el inositol son componentes esenciales de todas las membranas celulares, donde funcionan como moléculas de señalización celular. El Choline y el Inositol son de la familia de las vitaminas B, son absorbidas en agua y el cuerpo toma solo lo que necesita y deshecha el exceso que no necesita, por esto no causan intoxicación.
      Lo que si debe saber es que todas las vitaminas b alimentan la levadura que vive en el estomago de los niños y esto pudiera crear un problema con la candidiasis, esto ocasiona hiperactividad y otros problemas en el comportamiento de los niños, por lo que la levadura tiene que ser tratada y controlada. Por favor visite el artículo “Sobre crecimiento de Levadura en el tracto digestivo”. También le dimos a Isaac junto con el Choline e Inositol, es un suplemento de calcio y magnesio para contra restar la hiperactividad, ya que estos son calmantes naturales y el organismo los necesita.
      Además de comenzar la dieta sin gluten caseína ni soya también puede ayudar la dieta de carbohidratos específicos, que es especificamente para eliminar la levadura.
      Continúe con las terapias de lenguaje. Busque por favor en su país, un medico de la liga LINCA que son especialistas en solucionar problemas neurológicos en niños y la pueden guiar en tratamientos biomédicos que pueden beneficiar a su hijo ya que son tratamientos sin drogas, así como los estudios específicos que requiere para el tratamiento de levadura (http://www.linca.org/Med-Certificados.html). Usted está en muy buen tiempo de tratar el problema de su hijo, entre más temprana es la intervención, más posibilidades tiene de que se recupere y se corrija totalmente el problema.
      Parece difícil, pero es más fácil lidiar con la dieta un poco, que enfrentar todos los días el sufrimiento y frustración de nuestros hijos por un problema neurológico. Si necesitas mas información por favor escríbanos. Saludos.

    • Tambien algo que lo puede ayudar a suavizar los musculos de la boca es un cepillo de dientes electrico. A nuestro hijo se lo recomendo su terapeuta del habla. Isaac lo usaba vibrando en su boca hasta tres veces al dia por dos minutos. Puedes preguntar a su terapeuta del intervencion temprana si esto pudiera beneficiar a tu hijo.

  2. Paola estoy un poco desesperada porque mi hijo tiene 11 Anos y va muy bajo en sus materias de hecho las maestras me dicen si el habla espanol o que si aca bamos de llegar de Mexico porque aveces no se puede cominicar muy bien estaba tomando terapias pero se las quitaron porque la especialista Cree que ya no las necesita pero mi hijo sigue muy bajo en sus grados y sus maestras me dicen lo mismo. Que puedo hacer ? Antes que mi hijo vaya al 7 grado donde todo sera mas dificil

    • En el caso de nuestro hijo, además de las terapias, la dieta sin gluten caseína ni soya le ayudo a tener la capacidad de concentrarse en la escuela, de mejorar sus notas y su habla, al punto donde ya esta en clases regulares y no necesita de la ayuda de clases especiales. Aunque aun se tiene que esforzar en el habla, ya no se le nota su problema de lenguaje, aun así nosotros insistimos en que siga recibiendo terapia de lenguaje en la escuela. La dieta sin gluten, caseína ni soya puede ayudarlo a aclarar esa nube de confusión que no permite a los niños el poner atención en clases y ayuda a mejorar su habla. Por favor lee estos artículos; https://hijosano.com/2013/04/29/100/ , https://hijosano.com/2013/08/24/guia-sencilla-para-comenzar-la-dieta-sin-gluten-caseina-ni-soya/.

      También te recomendamos que trates de conseguir ya sea por medio de la aseguranza de tu hijo, a un neurólogo, o a través de un centro regional a un psicólogo que puedan dar un diagnostico a tu hijo. Con este diagnostico puedes encontrar las terapias mas indicadas para tu hijo y puedes asegurarte de que sus servicios no sean retirados, hasta que tu estés segura de que tu hijo ya no necesita las terapias de habla. También es importante que hables con su maestra y si es posible la psicóloga de la escuela, y solicites una reunión de IEP (Programa de Educación Individual) en base al problema de lenguaje de tu hijo y su nivel académico. En esta junta se reúnen los padres del niño, maestra, trapistas y otros prestadores de servicios de educación especial, para hacer un plan de estudios y terapias adecuados a las necesidades del niño. El documento que se da a firmar en este IEP, es un documento legal y si la escuela no provee los servicios a los que se compromete puede tener hasta problemas legales. Este IEP es anual y es tu oportunidad de solicitar todos los servicios que tu hijo pudiera necesitar. Además te entregan reportes de los avances de tu hijo, también obliga las terapias de habla y/o otras como terapia de juego, ayuda de uno a uno en clases, terapias ocupacionales, etc. Es importante que no te desanimes, no aceptes un “no” por respuesta. El sistema de educación especial tiene muchos niños con problemas de habla, falta de atención, problemas de aprendizaje, etc. y muchas veces nos encontramos con escuelas que no quieren dar servicios. Así que insiste hasta que consigas la ayuda que tu hijo necesita.

      Aquí en los Estados Unidos existen Clínicas Legales Gratis de atención en español. Es necesario registrarte y hacer cita. Te recomendamos hacer una cita lo antes posible porque la última fecha de ayuda para este año es el 12 de Diciembre. Aquí esta el link para contactarlos; http://www.tacanow.org/en-espanol/clinicas-legales-gratis/

      Si necesitas más información o tienes alguna duda por favor escríbenos, puedes dejar tus datos para contactarte. Tu información confidencial no será publicada. Tambien puedes dejarnos un mensaje privado en Facebook; https://www.facebook.com/HijoSano?fref=ts
      Esperamos esta información te sea de utilidad.

  3. Hola, mi nombre es Lara. Tengo un niño que va a cumplir 7 años. Tiene ausencia total del lenguaje, pero en las numerosas pruebas clínicas que se le han practicado no se ha obtenido ningún resultado. Hasta hoy no sabemos si llegará o no a hablar. Sufrió de paresia facial en el nacimiento porque el parto fue con forceps. Hoy en día no tiene secuelas, si bien es cierto que no es capaz de masticar ni de articular ningún monosílabo. Padece bruxismo y es tal el grado de desgaste en la dentición que le hemos tenido que extraer dos piezas dentales. Hemos visitado muchos especialistas en odontología y cirugía maxilofacial, pero no me han dado ninguna solución al bruxismo. Todos argumentan que es pequeño para ponerle una férula de descarga. Es desesperante oír como chirría los dientes, sin poder hacer nada al respecto, solo decirle que «no se hace». En el momento para,… pero al cabo de un momento vuelve a comenzar. Durante la noche no lo hace, sólo durante el día.
    Aunque la ausencia del lenguaje nos preocupa, pienso que el controlar el bruxismo, así como trabajar la masticación y deglución de los alimentos, puede ayudarnos a que lo adquiera.
    El niño sigue en estudio. Actualmente está en pedagogía, psicomotricidad y logopedia. En el ámbito escolar asiste a un Aula especial con adaptación curricular.
    Me gustaría saber si me pueden orientar en cuanto al tratamiento del bruxismo.
    Gracias por vuestra colaboración.

    • Hola Sra. Lara,

      Realmente no estamos muy familiarizados con el tratamiento para el problema del Bruxismo, pero desde que este problema también esta relacionado con el estrés en los músculos, le sugerimos considerar la dieta sin gluten, caseína ni soya; ya que esta dieta ayuda a disminuir el estrés e hiperactividad. También algo que pudiera ayudar en los músculos a su hijo es un suplemento de calcio y magnesio, ya que estos dos minerales son relajantes naturales.
      Por favor, trate de conseguir un medico de la Liga LINCA (http://www.linca.org/Med-Certificados.html) ya que estos médicos son especialistas en tratar este tipo de problemas sin necesidad de drogas, además le pueden dar las dosis que su hijo necesita de suplementos que el pudiera necesitar. Por nuestra experiencia, su hijo esta mostrando síntomas de una deficiencia que tiene en su cuerpo. Por favor intente la dieta sin gluten, caseína ni soya por lo menos tres meses (https://hijosano.com/2013/08/24/guia-sencilla-para-comenzar-la-dieta-sin-gluten-caseina-ni-soya/). Esta dieta ha ayudado a muchos niños a comenzar a hablar. También pudiera intentar con las vitaminas B «Choline e Inositol», estas vitaminas son absorbidas en agua y el cuerpo toma solo lo que necesita y deshecha el exceso que no necesita, por esto no causan intoxicación.

      También pudiera estimular los músculos de la boca de su hijo con un cepillo dental eléctrico. Como le comentamos anteriormente a la Sra. Paola, a nuestro hijo se le recomendó que vibrara en su boca tres veces al día por lo menos dos minutos.

      Este problema necesita ser evaluado por un medico que conozca de tratamientos biomédicos y nutrición, por esto le sugerimos que busque a un medico que entienda de problemas neurológicos y deficiencia de minerales así como intoxicación por metales y levadura. Aunque su hijo no tiene autismo o este no este diagnosticado con el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad, le recomendamos lea el libro del DR. William Shaw; «Tratamientos Biológicos del Autismo y TDAH». Este libro habla de problemas neurológicos incluyendo de habla y músculos, además explica tratamientos y estudios que pudieran beneficiar a su hijo.

      Esperamos esta información pueda ayudarla.

    • Hola estoy muy preocupada xq mi hija acava de cumplir 4 anos y no abla casi nada
      A estado en terapias desde los 18 meses y no emirado avance noce que hacer ya la llevamos acerle varios chekeos de retraso y autismo y no saca nada anormal ella trata de ablar cosas pero no puede solo dice algunas y no mui bien
      Hasta hace unos dias una de sus terapistas me dijo que ella cre que tiene apraxia infantil fue cuando en pese abuscar y en contre este block
      Por favor para mi todo esto es nuevo no tengo ni idea delo que es apraxia aunq mi hija tiene varios sintomas ALGIEN que este pasando x el mismo problema que llo porfavor compartan si abido mejoria con sus hijos sus esperiensias ectr…. ya que me servira de mucha alluda gracias

      • Hola Daniela,

        Muy pronto estaremos publicando un articulo que habla de dos vitaminas B que activan la parte del cerebro que trabaja el habla. Por lo pronto te recomendamos por favor lee los comentarios anteriores, ya que hay consejos que le pueden ayudar a tu hija.

        • Muy interesante la información de hijosano…si les puede servir de algo todas las vitaminas B.son muy eficientes.y yo en lo personal recomiendo ácidos grasos esenciales omega3 son muy buenas para niños.estudios comprobados disen 40%del las neuronas es formada por omega3…pueden buscar en YouTube,ácidos grasos omega3 para niños…

          • Gracias Pablo, Los Omega 3 los pueden en contrar en huevos, cuando especifican que son omega 3, en le aceite de linaza, y el salmon de Alaska o en suplementos. Los omegas 6 los encuentran en las semillas de girasol, la semilla de soya organica!, semillas de calabaza, walnuts, y aceites vegetales prensados en frio.

      • Daniela, como estas? Yo estoy pasando exactamente lo mismo que tu, mi hijo acaba de cumplir 4 y asiste a terapias de lenguaje desde hace ya buen tiempo, si veo avanzes pero asumo que es por que esta creciendo no tanto por las terapias. Más avances del habla veo cuando nos vamos de viaje, esta en contacto con la naturaleza, con otros niños, etc. Es como si estar en contacto con los demás le despertara las ganas de decirme más palabras aunque no a la perfección, pero para mi vale mucho su esfuerzo. Tambien hemos descartado sindromes y similares, le realizaron resonancia magnetica, tomografía, doctor cabella y cuello, cavum, audiometrías, potenciales evocados, todo! Pero no logran darme un diagnostico por tanto asumen que solo debe asistir a terapias de lenguaje, cambie de terapista como 3 veces, actualmente la terapista me dice que tiene trastorno de lenguaje expresivo y quizas receptivo, yo no creo que sea eso en realidad… quizás estoy considerando nuevas pruebas para descartar apraxias, quizas un encefalograma, gammagrafia, etc. Quisiera descartarlo absolutamente todo! Para luego poder estar tranquila llevandolo a sus terapias de lenguaje confiando solo en que el tiempo me dara lo que tanto quiero, escucharlo hablar!. Me dice muchas palabras pero solo palabras, y no son tantas en realidad estoy segura que no llega a 50 palabras… Pero vamos! Los adoramos, y ellos a nosotros, estoy segura que sea cual sea el desenlace de todo esto, todo estará perfecto! Hable o no hable, se que todo estara bien… Tranquila, no te desesperes, se que encontraremos lo que buscamos… Mientras los tengamos a nuestro lado todo estara bien! Sigamos buscando respuestas y viendo maneras de ayudarlos, ese es nuestro trabajo como mamas, amar a nuestros hijos por sobretodo, y eso no nos cuesta nada! Lo hacemos felices… Comprendo totalmente que necesites respuestas urgente, a mi tambien me urgen, y quisiera que se trate a veces de una operación quizás o algo que se pueda resolver rapido, pero no lo sé… al igual que tu, continúo buscando respuestas, te sugiero que averigues mucho por internet, aprenderas bastante y podras entender a los doctores y terapistas cuando hablen o te sugieran algun diagnostico, nadie mejor que nosotras conocemos a nuestros hijos, y hasta los doctores se pueden equivocar. Aca en mi país, lo he llevado a varios doctores, neurologos, terapistas, y todos me dicen :. Quizas es, podría ser, evaluemos tal para tener más pruebas… pero hasta el momento es un claro, no sabemos que pueda tener tu hijo, lo unico que hacen es descartarme autismo, sindromes, etc. Otros me dicen que solo espere, que ya hablara a su tiempo…

        Besos!

        • Hola Carolina, que bueno que te estás educando y buscando aprender más para poder ayudar a tu hijo. Sigue adelante, no te rindas, lo más importante para comenzar con la recuperación de cualquier niño es el amor! La recuperación de los nuestros hijos depende de los padres, no te canses de buscar ayuda y opciones. Es tempo de darnos cuenta de que el problema de nuestros hijos, son deficiencias que deben ser tratadas y corregidas. Ahora sabemos que existe el Desorden de Deficiencia de la Nutrición (NDD) que ocasiona muchos problemas de salud a nuestros hijos y esto científicamente debe de ser también tratado. No podemos ignorar la importancia de una correcta nutrición y salud del intestino para corregir estos problemas. Te dejo un artículo del Doctor Mércola que te puede ayudar a entender esta relación http://articulos.mercola.com/sitios/articulos/archivo/2015/05/17/relacion-entre-la-bacteria-intestinal-salud-cerebral.aspx

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s